Cuatro razones por las que los ricos no pagarán la fiesta de Pedro Sánchez

 

Puerto Banús en Marbella España, con decenas de yates atracados.

Nuestros políticos quieren transmitir la idea de que el Estado del Bienestar puede sostenerse sobre la espalda de unos pocos millonarios: y es falso. 

Nos proponemos mejorar drásticamente la forma en la que opera nuestro estado de bienestar. Y queremos hacerlo al tiempo que reducimos el déficit público. (…) Lo que hay que hacer es acabar, de una vez por todas, con esas vías de evasión fiscal y de elusión fiscal de las grandes fortunas y las grandes multinacionales. Los ricos, pues lo siento, tienen que pagar más impuestos que los que pagan hasta ahora. Es más, mientras nosotros gobernemos van a pagar más que el resto. Porque lo justo, lo que mandata la Constitución, es que contribuya más el que más tiene.

En un debate de investidura muy político, este párrafo del discurso de Pedro Sánchez es probablemente de lo que más se ha hablado en la parte económica. Estaba hablando de mejorar el Estado del Bienestar y, al mismo tiempo de cerrar el déficit. Es decir, más gasto y menos números rojos. ¿Magia? No, el nuevo Gobierno de coalición cree que puede conseguirlo. Por eso, quiere dejar muy claro que su programa fiscal se basa en que paguen más los ricos, no vaya a ser que algún ciudadano corriente se pregunte si a él también le va a tocar.

De entrada, podríamos preguntarnos si esto es justo. Porque los ricos ya pagan más, muchísimo más que los no ricos. La frase de que “mientras nosotros gobernemos van a pagar más que el resto” es falaz, porque insinúa que esto es algo excepcional o que va a cambiar por las medidas de este Ejecutivo “de progreso”. En realidad, es algo que ocurre siempre, en todos los países occidentales y con todo tipo de gobiernos, de izquierda y derecha. Pretender que el ciudadano crea que los ricos hasta ahora no pagaban tantos impuestos como el resto es un engaño.

Y no es el único engaño. Esa idea de que el Estado del Bienestar puede sostenerse sobre la espalda de unos pocos millonarios también es falsa. En numerosas ocasiones, nuestros políticos nos dicen que todos debemos pagar impuestos. Pero lo que quieren que creamos es que, en realidad, para la gran mayoría esto es más una especie de costumbre cívica, de prueba de ciudadanía, de demostración de nuestro compromiso con el resto, que una necesidad económica. Casi como el reciclaje: sí, debemos hacerlo, porque es lo que hacen los buenos ciudadanos… pero en realidad lo que nosotros aportamos son migajas: lo gordo, lo que paga realmente la sanidad, la educación y las pensiones, sale del bolsillo de los ricos.

Esta imagen no se corresponde, ni mucho menos, con la realidad. En todos los países occidentales (también en España) el grueso de la recaudación lo aporta la clase media. Porque los ricos pagan más por cabeza, pero son pocas cabezas. En general, los que sostienen el Estado del Bienestar son lo que conocemos como clase media-alta: familias con dos sueldos e ingresos algo por encima de la media. Ahí sí encontramos a millones de personas que pagan una parte considerable de sus ingresos en tributos. Luego puede discutirse si los ricos deberían pagar todavía más o cómo se gasta lo que se recauda. Pero insinuar que los ricos se han estado librando o que los nuevos gastos sólo recaerán en los millonarios es otra forma de populismo-demagogia.

Libre Mercado

 

Compartir
Traducción »