Juan José Jaramillo, profesor y cronista del estado Delta Amacuro, relató cómo se vivió y manejó el conflicto de Venezuela y Guyana por el Esequibo, que se originó hace más de 100 años. Georgetown es la capital y mayor ciudad de la República Cooperativa de Guyana.
¿Cómo se vivió?
Explicó que el conflicto por el Esequibo se originó en 1814, producto del robo de unas provincias por parte del Reino Unido a España; recordamos que Venezuela estuvo bajo el yugo español, mientras que Guyana bajo el poder de los británicos. Este problema territorial finalmente collevó a un acuerdo que se llamó el contrato de Amiens, que consistió en que los ingleses se comprometieron con devolverles las regiones a los españoles, pero no la isla de Trinidad y Tobago.
Todas las zonas del Esequibo eran españolas y por lo tanto pertenecían al rey de España, al igual que la provincia de Venezuela, dijo.
Los ingleses comenzaron a «acariciar» el Esequibo luego de adquirir pequeñas tierras que les compraron a los Países Bajos, cerca de este territorio. Relató que, se asentaron ahí, comenzaron a expandirse a través del Esequibo y comenzaron a apropiarse de toda la Guayana Esequiba.
Para intentar poner fin a este conflicto, en 1899 se llevó a cabo el Laudo Arbitral de París, donde Venezuela finalmente determinó que la decisión de esta componenda estuvo plagada de anormalidades debido a que Guyana había gestado el robo del Esequibo junto a jurados abiertamente imparciales. Fue por esta razón que el país decidió mantener el reclamo de esta zona hasta la actualidad.
¿Cómo lo manejaron los presidentes de Venezuela?
Con el pasar de los años los presidentes de Venezuela manejaron este tema de acuerdo a los protocolos firmados, pero no fue hasta 1952, cuando Marcos Pérez Jiménez tenía en agenda tomar la zona a la fuerza, no obstante, sus aliados internacionales se lo impidieron.
Lamentó que, ahorita todos los países están apoyando a Guyana; Cuba, los países caribeños, la Organización de Estados Americanos. Venezuela está sola, voltea para allá y no tiene amigos.
Tane Tanae