Maersk no es una empresa cualquiera; se la considera un termómetro del comercio mundial, con presencia en más de 130 países y más de 110.000 empleados.
El gigante naviero Maersk ha revelado en una nota de prensa sus resultados financieros del tercer trimestre: unos ingresos de $12.100 millones, que si se comparan con el mismo periodo de 2022, de unos $22.800 millones, revela una caída del 47%.
Sin embargo, no es lo más destacable, ya que Maersk considera que está en línea con las expectativas. Lo que sí es destacable es que en el mismo comunicado Maersk asegura que recortará 10.000 empleos para reducir el impacto de las «complejas» condiciones del mercado.
Maersk no es una empresa cualquiera, se le considera un termómetro del comercio mundial: tiene presencia en más de 130 países y para principios de 2023 empleaba unas 110.000 personas, lo que en otras palabras significa que recortará el 9% de su fuerza laboral.
Todo ello ha llevado a que las acciones de la empresa, que cotizan en Dinamarca, hayan caído un 18% a las 7h30 de Nueva York, alcanzando un mínimo de 9.966 coronas (US$900.83), el nivel más bajo desde octubre de 2020, refleja una nota de Bloomberg Línea.
Se espera que la reducción de los 10.000 puestos de trabajo suponga un ahorro de 600 millones de dólares en 2024 con respecto a 2023, dice un artículo de CNBC.
El anuncio de la naviera significa que recortará el 9% de su fuerza laboral.
Esto ha dicho su actual CEO, el Sr. Vincent Clerc: «Nuestra industria está enfrentando una nueva normalidad, con una demanda moderada, con precios que vuelven a estar en línea con los niveles históricos y con presión inflacionaria sobre nuestro costo base».
También explica que el exceso de capacidad en la mayoría de las regiones ha hecho bajar los precios y que está acelerando varias medidas de contención de los costos y de efectivo para salvaguardar el desempeño financiero, ya que, desde su punto de vista, se avecinan tiempos difíciles.
En otro comunicado, Maersk anunció que hará una escala semanal en Puerto Cabello, Venezuela. Dijo: «A partir del 17 de octubre de 2023, estamos agregando una escala en Puerto Cabello a la flota alimentadora de La Guaira (U6C), en el buque AS Angelina 342S navegando desde Manzanillo, Panamá.»
Según Vessel Finder, el buque llega en 3 días a Puerto Cabello, la última posición fue en el puerto de Cartagena, Colombia. Lo que concuerda con lo que dice Maersk sobre la rotación: Manzanillo, PA – Cristobal, PA – Cartagena, CO – La Guaira, VE – Puerto Cabello, PA – Manzanillo, PA.
Finalmente ¿qué espera Maersk en 2024 en materia logística? Para la naviera, el sector logístico se adaptará y avanzará en tecnologías, diversificará el transporte en la cadena de suministro, redefinirá la gestión de inventarios y fomentará la colaboración y las asociaciones.
Banca y Negocios