El colapso de las negociaciones en México y el impacto en la economía venezolana

 

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló por ahora no es posible proyectar linealmente la economía venezolana en 2023, esto debido a que hay una incertidumbre crítica con respecto al comportamiento de las negociaciones y su impacto sobre la flexibilización de sanciones, que determinarán el comportamiento económico a corto plazo.

«Existen tres escenarios vinculados a esas negociaciones: 1) Salta atrás: colapso de negociaciones y cancelación de licencias. 2) Status Quo: se preservan las licencias actuales, pero sin nuevas autorizaciones. 3) En marcha: avances políticos que abren puerta a licencias europeas», acotó.

En ese orden de ideas, León apuntó que el escenario más probable es el Status Quo. «Aquí los recursos provenientes de la licencia Chevron ayudan a restabilizar la economía en segundo semestre, luego de la etapa reciente de caída en consumo y actividad. Aunque las proyecciones anuales se reajustaron hacia abajo», comentó.

Destacó que un «colapso» de las negociaciones que lleven a Estados Unidos a revertir licencias petroleras, «tendría un impacto negativo en la evolución económica y alejarían cualquier posibilidad de avance en negociaciones. Lo cual podría provocar el adelanto de elecciones sin oportunidad alguna de mejora».

León sostuvo que una negociación inteligente abandona extremos en cesión intermedia: «1) Gobierno convoca elecciones, cede algunas habilitaciones, invita observación europea y garantiza libertad de acción de la oposición. 2) EEUU autoriza homologación de licencias a Europa, cambia positivamente proyección económica».

«Para cada uno de los tres escenarios estas son nuestras nuevas proyecciones 2023: 1) Status Quo (más probable): 6% PIB, 230% inflación, 5% Consumo. 2) Saltó Atrás: -3% PIB, 500% inflación, -4% consumo. 3) Apertura: 13% PIB, 140% Inflación, 10% Consumo».

Al Navío

 

Compartir
Traducción »