La Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (APUNET), fue fundada el 27 de mayo de 1976 con el objetivo de propiciar la unidad y solidaridad gremial, defendiendo la dignidad y propugnando el bienestar social y la estabilidad del profesorado a la par de contribuir en la función rectora de la universidad y en el logro de sus objetivos en el ámbito regional y nacional.
Sin embargo, este nuevo aniversario sigue inmerso en un sistema ontológico de adversidades, desavenencias e incertidumbres, a causa de la brutal insensatez, el pensamiento irracional y la perversa conducta genocida, por parte de la implantación sistemática de un modelo geopolítico, geoeconómico y geocultural, que ha logrado resquebrajar y devastar significativamente los pilares esenciales de la sociedad venezolana, pero que sin duda alguna están siendo potenciados negativamente a causa de los hechos acaecidos y en pleno desarrollo que se suceden a nivel global (en lo sanitario, económico, político, ambiental, etc.), y que representan impactos agravados sobre la infraestructura física, la estructura material, al igual que en contra de la cosmovisión constructivista y axiológica de la nación entera.
En efecto, es una realidad (tanto en su componente interno como social) muy triste y dolorosa, que solo los que la padecen directamente saben el riesgo tan altamente probable de caer en estados de depresión, frustración y sufrimiento. Inmensa cantidad de personas fallecidas desde el inicio de la pandemia (todas ellas de gran valía humana y con un futuro promisorio), y principalmente por no disponer de la cobertura de salud y seguridad alimentaria adecuada, al carecer de los recursos monetarios que le permitieran enfrentar y neutralizar con éxito, no solamente al patógeno inducido, sino cualquier otra enfermedad por muy leve o grave que se presentase.
A pesar de todo ello, el espíritu inquebrantable del docente, no como ente aislado sino como ser indeleblemente consustanciado con la universidad y la sociedad en su conjunto, que sigue cumpliendo su rol de bastión del hecho educativo y facilitador en la formación integral de ciudadanos en el área científico-técnica y humanística para el desarrollo económico, social, moral y espiritual del país en toda su integridad, debe conducirnos por un itinerario de mayor fe, esperanza y convicción, para así continuar en la lucha a favor del bien en toda su connotación u orden natural; afincándonos con mayor determinación en la fortaleza que representa el poder del conocimiento científico o epistemológico, aplicado con mayor énfasis, dedicación, honestidad y sobre todo con plena sabiduría divina.
A continuación el sentido mensaje de la respetada dama y colega universitaria, profesora Carolina Casanova, presidenta encargada de la APUNET, a propósito de la concelebración de la misa por el XLVI aniversario de la Asociación, y en homenaje a los profesores fallecidos durante la pandemia:
“Al cumplirse 46 años de haber sido creada la Asociación de Profesores de la UNET (APUNET), han sido muchas las luchas alcanzadas y derechos defendidos durante todo este tiempo, siendo la prioridad la defensa de nuestros agremiados en todas las juntas directivas que ha tenido esta asociación.
Hoy a pesar de toda nuestra situación queremos celebrar estos 46 años de luchas, pero también queremos rendir honores a estos 29 profesores, entre los cuales esta nuestro presidente actual el profesor Lubín Cárdenas y tres expresidentes más, el Prof. Fernando González, el Prof. Marino Pernía y el Prof. Heliodoro Quintero, así como varios de ellos que durante su vida académica formaron parte de alguna de las juntas directivas en estos 46 años:
Riquelme de Parada María E. (27-05-2020), Molina Guillen Ramón Eveiro (05-06-2020), Cárdenas José Lubin (31-07-2020), Méndez Herrera Freddy Arnoldo (15-08-2020), Urdaneta Moros Heberto (21-09-2020), Parada Navarrete Luis (29-09-2020), Ramírez Luis Ángel (05-10-2020), Chacón Ruiz Miguel Arturo (14-12-2020), González Trejo Fernando (01-02-2021), Márquez Robledo Miguel (13-01-2021), Contreras Carrera Luis Fernando (11-02-2021), Carpio González Oscar Enrique (26-04-2021), Pernía Castro Marino Alfonso (12-05-2021), Méndez Arellano Antonio José (11-06-2021), Ramírez Alarcón Carlos Andrés (21-06-2021)…
… Quiroz Mora Nerza Marina (05-08-2021), Morales Cruz Oscar Enrique (24-09-2021), Varela Cegarra Pablo Emilio (28.09.2021), Sánchez Niño José Antonio (29-12-2021), Rúgeles G. Carlos Orlando (08-01-2022), Moros Ruano Oscar Benigno (31-01-2022), Chacón Jaimes Hernando Antonio (01-02-2022), Martínez Ramón Antonio (14-02-2022), Quintero Rojas José Heliodoro (15-02-2022), Sánchez Velazco Tirso Alecxi (16-02-2022), Pérez Murua Oscar (28-02-22), Acevedo Caballero Edilberto (19-03-2022), Valdez Arroyo José Rafael (01-04-2022), Noguera Morales José Antonio (20-04-2022).
La Junta Directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, saluda muy cordialmente a sus agremiados, con motivo de la celebración del 46 aniversario de nuestra Asociación.
A pesar de la profunda crisis que vivimos los docentes universitarios; entregamos un mensaje de esperanza en el futuro, sin olvidar que hoy más que nunca necesitamos que el gremio esté unido, en pie de lucha, reclamando lo que nos merecemos y seguir con nuestras voces y protestas para recuperar el sitio que nos corresponde como universitarios y seres humanos dignos, emprendedores, guerreros y con alta preocupación por el futuro de esta gran Universidad y por el país.
Felicitaciones a todos los profesores que protagonizaron las luchas reivindicativas desde la fundación de nuestra Asociación. ¡Estarán siempre en nuestros Corazones!”
Atmosfera espiritual:
¡Ánimo! que se debe continuar con el testimonio para así lograr la anhelada unidad espiritual de creer en Dios y actuar según su sagrada voluntad…”Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti” (Salmo 15)
Si la “mea culpa”, o reconocer los errores y pecados propios se sigue retardando, son menos los días que quedan para iniciar la conversión y la fe profunda e incondicional en la divina misericordia de Jesucristo: “si pedís algo al Padre en mi nombre, os lo dará…pedid, y recibiréis, para que vuestra alegría sea completa” (Juan 16, 23b-28)
“…Discusiones acerca de un tal Jesús, ya muerto, que sostiene que está vivo…” (Hechos 25, 13b-21). Está vivo, es mucho más que palabras, se sigue incondicionalmente, va en contra de los criterios absurdos del mundo y su amor está por encima de todo: ¡Jesucristo en ti confío! (Juan 21, 15-19)
Fuente: “Perspectiva Económica y Académica Contemporánea”. UNET. Años: 2018 al 2022. Pedro Morales. Postulante a Rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
pedromoralesrodriguez@gmail.com – @tipsaldia.- +584168735028