El Complejo Salinero de Araya se encuentra destruido en su totalidad
Trabajadores del Complejo Salinero de Araya denuncian robo de maquinarias
En Araya, estado Sucre, los trabajadores informaron que en marzo se cumple un año de que la compañía fue entregada por la Gobernación de Sucre en concesión al consorcio Alimentos San Ignacio, que se comprometió a mejorar los salarios al personal y traer nuevos equipos para activar nuevamente la producción y nada de esto se cumplió
Por tercera vez, en los últimos 12 meses, los obreros y empleados del Complejo Salinero de Araya, municipio Cruz Salmerón Acosta, estado Sucre, denuncian robo de maquinarias, deterioro de las instalaciones y falta de inversión. Además, dijeron este lunes 22 de febrero a El Pitazo que la producción se encuentra paralizada por falta de equipos.
Un trabajador, quien solicito resguardáramos su nombre, aseguró que un grupo de personas, ante la falta de vigilancia, desvalijaron la unidad número cuatro donde se elaboraba la sal para consumo animal. “Se llevaron cables, motores y las cintas transportadoras de las maquinas”, dijo.
Trabajadores aseguran que el Complejo Salinero de Araya se encuentra destruido en su totalidad foto: cortesía trabajadores
Denunció que las 220 personas que laboran en la empresa no cuentan con equipos de protección personal ni insumos necesarios para evitar la propagación del COVID-19. Aseguró que a inicios de 2020 a todo el personal le entregaron solamente una braga.
Pescadores de Araya tienen un mes sin faenar por falta de gasolina
Detalló a través de un contacto telefónico que en marzo se cumplen un año que la compañía fue entregada por la Gobernación de Sucre en concesión al consorcio Alimentos San Ignacio dirigido por un empresario de nombre Hugo Cabeza, quien se comprometió a mejorarle los salarios al personal y traer nuevos equipos para activar nuevamente la producción y nada de esto se cumplió.
El vocero de los obreros señaló que Cabeza acordó que cada tres meses iban a aumentar los sueldos y actualmente los 220 trabajadores devengan un salario mensualmente de bolívares 3.500, es decir 1.9 dólares. Además, los empleados activos y jubilados no cuentan con servicio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM).
Otro de los trabajadores, recordó que el Complejo Salinero de Araya es la principal fuente de empleos de los habitantes que residen en la península de Araya. “También somos pescadores, pero por la falta de combustible no podemos salir a faenar y por eso el pueblo está pasando hambre”, cerró.
Jesús González – El Pitazo