La presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas, Ana Rosario Contreras, denunció este jueves que el sector público de la salud inició el año con un importante déficit de personal debido a que estos han renunciado por la falta de equipamiento de protección contra el Covid-19.
«Iniciamos el año con un aumento significativo de casos de Covid-19 que requieren de asistencia hospitalaria, nuestro médicos y enfermeras deben atenderlos, además también comenzamos con un déficit importantísimo de dotación de equipos de protección», señaló Contreras durante una entrevista en exclusiva para Punto de Corte.
Agregando “en el Hospital Miguel Pérez Carreño renuncian entre 7 y 8 enfermeras diariamente por la falta de equipos de protección y el bajo salario”.
La enfermera informó que durante los primeros siete días del año han fallecido dos médicos y dos enfermeras profesionales a causa del nuevo coronavirus y la falta de protección dentro de los centros de salud públicos. Añadiendo que actualmente el personal sanitario debe comprar con su dinero guantes, tapabocas y gel anti bacterial para poder cumplir con su jornada laboral o esperar donaciones de algunas ONG.
Contreras explicó que a finales del 2020 acudieron a una reunión con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) donde estos señalaron que había una dotación de equipos de protección a través de la ayuda humanitaria que sería enviada a 18 hospitales de los 306 que existen en el país.
Entre estos 18 centros de salud se encuentran cuatro centros centinelas ubicados en la ciudad de Caracas: Hospital de Lídice «Jesús Yerena», Hospital El Algodonal, Hospital Universitario de Caracas y el Hospital de Coche. Sin embargo, detalló que los hospitales Vargas, «José Gregorio Hernández» de Catia y J.M. de Los Ríos están registrando un incremento importante en el ingreso de casos de Covid-19.
«Las enfermeras de estos últimos centros nos informaron que han tenido un incremento importante de casos de coronavirus, pero una falla grave en la dotación de equipos de bioseguridad. Nos preocupa ¿hasta dónde se va a seguir exponiendo el personal de salud que conforma la primera línea de atención del Covid-19?, el Estado venezolano no cumple con su responsabilidad de proteger a los trabajadores sanitarios», sentenció la presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas.
Contreras explicó que según el registro del gremio los centros centinelas de Caracas cuentan «discretamente» con la dotación de kits de pruebas rápidas para la detención de COVID-19, pero otros hospitales de la ciudad capital que están contabilizando gran cantidad de casos no cuentan con este procedimiento.
«En los hospitales actualmente uno de los grandes aspectos negativos es la carencia o dotación de las pruebas diagnósticas para poder determinar el contagio de COVID-19», dijo la representante del gremio de enfermeras de Caracas.
Los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es testear a toda la población con la PCR para poder determinar efectivamente el número de contagiados y hacer el rastreo de contacto, «lamentablemente en Venezuela eso no se ha cumplido. Aquí algún trabajador de la salud presenta síntomas del Covid-19 y lo que hacen es enviarlo siete días a su casa sin hacerle la prueba», recalcó la profesional de enfermería.
Para concluir, la presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas expresó que al final del día el número de pruebas realizadas impacta en las cifras dadas por la administración de Nicolás Maduro, «hoy vemos cuando se presenta al país un número de contagios que todos sabemos que si las pruebas se hacen con el protocolo de la OMS, cambiarían totalmente».
Punto de Corte