Antecedentes, premisas, riesgos y posibles propuestas.
La economía venezolana atraviesa la mayor contracción económica registrada en la historia de América Latina. A esto se le ha sumado la tragedia de la hiperinflación y la devaluación, que ha destruido completamente el poder de compra del bolívar y del nivel de vida de los venezolanos. Como es habitual en periodos de hiperinflación, los precios locales han pasado a ser dictados en gran medida por el dólar, mientras que la mayoría de los salarios siguen estando en bolívares que cada día pierden más su valor.
Hay múltiples causas que explican el colapso económico de Venezuela, pero ciertamente entre las más relevantes están sus enormes déficits fiscales. Por 7 años consecutivos, el sector público consolidado ha gastado más dinero del que le ingresa. Este déficit alcanzó el año pasado un 21% de Producto Interno Bruto (PIB) de la nación. Al no encontrar otras formas de financiamiento, el gobierno ha recurrido continuamente a una impresión de dinero descontrolada para financiar su brecha fiscal y emisión de deuda externa.
Frenar en seco la hiperinflación y la devaluación.
La viabilidad de un programa de estabilización, como el que proponen algunos economistas, esencialmente depende de la credibilidad de la promesa del gobierno de mantener el gasto bajo control, abatir la hiperinflación rápidamente y mantener un mercado de cambio confiable. En un país que no ha visto inflación de un dígito en 36 años y un mercado cambiario estrambótico, estos compromisos son difíciles de vender al mercado y sus agentes.
¿Por qué algunas estabilizaciones funcionan y otras no?
Usualmente, las expectativas juegan un rol crucial. Para que los agentes económicos a cargo de la fijación de precios dejen de incrementarlos, tienen que confiar en que la senda de crecimiento de la oferta monetaria será estable en el futuro. Si bien esto es lo que prometen todos los gobiernos que intentan estabilizar, esa garantía no siempre es vista como creíble por los fijadores de precios y agentes económicos.
Los gobiernos que se enfrentan a un problema de credibilidad imperfecta terminan adoptando políticas monetarias y fiscales restrictivas, no porque ello sea óptimo para la economía, sino porque es la única forma que tienen de hacer creíble la promesa de bajar la inflación y estable la moneda. Y es el costo social y político asociado con esas políticas el que termina minando la viabilidad del ajuste, dándole razón a los que ponían en duda su credibilidad. En otras palabras, el costo de la credibilidad imperfecta durante un proceso de estabilización es atravesar una recesión que podría llegar a ser profunda. No creo que Venezuela pueda soportar un período prolongado de dolorosa austeridad en las circunstancias de crisis en las que se encuentra. Por ello, la principal característica de un plan para frenar la hiperinflación debe ser generar credibilidad ante los agentes económicos.
Sin financiamiento para fortalecer nuestras reservas es imposible levantar el control de cambio en la situación que estamos actualmente. Venezuela requerirá de un paquete de financiamiento del FMI y multilaterales, o privatización de activos del estado, de al menos 40 mil millones para establecer un esquema cambiario que ofrezca confianza, o en otros casos como algunos plantean, crear una nueva moneda. La confianza y credibilidad en el nuevo esquema será vital para el éxito del esquema. Nada fácil en un país con un fracaso de políticas cambiarias y de controles de cambio desde hace 36 años. Vean el espejo de Argentina y el mercado cambiario como ejemplo.
Lo que deben considerar en su programa y no han especificado
¿Cómo establecer un tipo de cambio de equilibrio, capaz de evitar situaciones de fuerte superávit o déficit en las operaciones corrientes del país con el exterior, dada la interacción de las distintas variables económicas que determinan la tasa de cambio (inflación, tasas de interés, productividad, precios externos), y como esta afecta la formación de precios de los bienes transables y no transables internacionalmente? Así una tasa de cambio sobrevaluada, esto es, determinada por encima del nivel de equilibrio, hará los precios internos altos frente a los del resto del mundo, incentivando importar.
Factores esenciales a considerar para pronosticar la tasa de cambio
- Análisis de la balanza de pagos
- Nivel de los recursos internacionales
- Nivel de la productividad nacional como aprovechamiento de la capacidad instalada (CI)
- Tasas de inflación relativas en función a oferta monetaria
- Diferenciales en la tasa de interés
- La psicología del mercado
- Los ciclos comerciales
- Las políticas gubernamentales
- La paridad del poder adquisitivo
- Movimientos recientes del tipo de cambio
- Tipo de cambio fijo
- Tipo de cambio flexible
- Tipo de cambio administrado con estas opciones: Tasa de cambio con ajuste sucesivo o gradual (Crawling peg); Banda cambiaria
Nivel de la productividad nacional. Hasta ahora no he escuchado mencionar el papel que juega la productividad nacional en la determinación del tipo de cambio, pareciendo como si el mismo fuese el resultado de la simple oferta y demanda de una moneda nacional en función de otras y demás factores intangibles propios de la especulación financiera, pero esto no es así, pues, sencillamente, el nivel de productividad de las empresas de un país es la base fundamental sobre la cual se establece la base del tipo de cambio. Así pues, la capacidad productiva es el epicentro cierto y definitivo para establecer la tasa de cambio, y su composición y nivel inciden sobre la formación de los precios, esto es, sobre la inflación, y esta a su vez de manera directamente proporcional mueve la tasa de interés que de forma inversa influye sobre el tipo de cambio.
Diferenciales en la tasa de interés. En el escenario del levantamiento del control de cambio, las tasas de interés actúan como una herramienta de control de salida abrupta de capitales e incentivo para persuadir a los tenedores de bolívares permanecer en esta moneda. La tasa de interés es asumida por la autoridad monetaria como una herramienta a usar de forma anticíclica, es decir, se varía de forma contraria a las señales del ciclo económico, incentivando o contrayendo la demanda agregada, según se requiera a la luz del comportamiento del mercado y la inflación Para que todas estas políticas y medidas funcionen, un cambio de gran trascendencia debe ser la de garantizar la independencia del BCV, siempre presionada por los gobiernos de turno.
Como vemos, levantar el control y un programa de estabilización serio y creíble con una total disciplina de política económica altamente profesional, transparente, lejos de la influencia política que no hemos tenido desde 1983. ¿Sera que ahora si va a funcionar? Tengo mis dudas- igual que yo – muchos venezolanos. Solo establecer el esquema cambiario flexible y el manejo de sus efectos sobre la economía y los ciudadanos es ya una gigantesca tarea.
En mi opinión, solo la dolarización formal y plena de la economía es la solución a esto y no puede descartarse como lo han hecho hasta ahora. Ya los ciudadanos y las empresas informalmente han adoptado una dolarización de las transacciones y protección de sus activos. La dolarización en mi opinión es ya indetenible e irreversible.
Asesor Financiero – ggarcia@fintechvalores.com – @fintechvalores – @asesorfinaciero