Carolina Espada: ¿Bendito o bendecido?

 

Comencemos con un hashtag y una afirmación: #LaGramáticaEsSexy.

Prosigamos con otra aseveración: “La letra con sexo entra”.

Iniciamos así nuestra clase con la certeza de que va a ser algo muy excitante.

Pregúntese ahora: ¿cómo se dice: “Bendito” o “Bendecido”?

¿Qué cree usted? Tome en cuenta que la mayoría de la gente dice “bendecido” y, por lo general, lo que quiere decir en realidad es “bendito”. Considere que muchas personas oyen eso de “bendecido”, les suena mal y no comprenden exactamente por qué.

¿Usted no sabe? ¡Nada grave! ¡No se inquiete! Uno tiene permiso para no saber, para dudar y para estar equivocado… ¡pero nunca es tarde para aprender a hablar con corrección!

Insistimos: #LaGramáticaEsSexy

Permita que me presente. Soy licenciada en Letras por la UCAB, mi profesión: guionista y articulista de opinión en los diarios “TalCual” –desde sus inicios y recordando cómo Teodoro me decía con entusiasmo y el rudo cariño que lo caracterizaba: “¡Es que tú eres Talcualera!”- y en “El Nacional”, en donde para gran confusión de mi Mamá recibí el premio al Mejor Artículo de Humor en 1999 por “Las prendas de Rolito”. ¿A qué se debió la confusión de Olga Cecilia? Ella pensó que me había ganado el premio Nobel de Literatura. En serio. Cosas de Madre Única, aunque cada vez que se leía algo escrito por mí, comentaba: “Bien bueno, Carola, pero a mí me gusta más Mario Vargas Llosa”.

Todos los días sin falta consulto el diccionario. Eso lo aprendí de mi Papá, que era Profesor con Mayúscula. Además, tuve la suerte infinita de poder llamar por teléfono a mis Profesores Oscar Sambrano Urdaneta y Alexis Márquez Rodríguez -continúan las Mayúsculas- para poner remedio a mi ignorancia (que sigue siendo infinita).  Como para mí Twitter es un espacio amable y didáctico, encuentro respuesta a mis interrogantes en @RAEinforma y en @Fundeu. No contenta con ello, no dudo en comunicarme con la cibercorrectora Jacqueline González @jacogori. No dude en revisar esas tres cuentas.

Muy bien, ¿pero es Bendito o Bendecido? Siempre lo explico facilito, pues mis explicaciones gramaticales son como mis recetas de cocina: sencillísimas. Nada de batir al punto de nieve, cernir la harina con el polvo de hornear, mezclar en forma envolvente, esperar a que el azúcar haga pico o dejar al sereno y rogarle a Dios que no llueva. Nada de esto. Demasiado complicado.

Entonces he aquí la explicación prístina y clara.

Bendito / Bendita se usa cuando va pegado a un Sustantivo, a un nombre:

Bendito día, día bendito

Bendita misa, misa bendita

Bendito niño, niño bendito

Bendita cena, cena bendita

Benditos libros, libros benditos

Benditas tardes, tardes benditas

Bendito sábado, sábado bendito

Bendecido / Bendecida se usa cuando acompaña a un Verbo:

El día ha sido bendecido

La misa fue bendecida

El niño será bendecido

La cena estuvo bendecida

Los libros están bendecidos

Las tardes son bendecidas

El sábado es bendecido

Así, cada vez que me dicen: Bendecidas tardes…

De inmediato contesto: ¡Benditas tardes, tardes Benditas! Aunque también podría exclamar: ¡Las tardes Están Siendo Bendecidas! ¡Las tardes Sean Bendecidas!

Y está clarito, es muy fácil, uno no se puede equivocar, sólo hay que estar pendiente si hay un Verbo para decir Bendecido(A)… o como lo que en la mayoría de los casos lo que la gente quiere decir es Bendito, entonces recuerde esa interjección puertorriqueña tan simpática: “¡Ay, bendito!”.

@carolinaespada

 

Compartir
Traducción »