Aníbal Sánchez: Los partidos que participaran en las parlamentarias el 6 de Diciembre.
El 63 % de los partidos nacionales convocados a participar en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre son de tendencia opositora. “En total son 86 organizaciones con fines políticos las que podrán presentar candidatos en las cuatro modalidades de candidaturas antes del 18 de Agosto, para hacerse de uno de los 277 escaños del parlamento” Actividad que estaría supeditada a la evolución del Covid-19 en el País.
A los electores confrontar cualquiera de los 87 tipos de Tarjetones o Membranas en el área principal o primera parte se encontrarán con al menos 17 tarjetas de Partidos Nacionales ‘opositores’ versus 10 de tendencia oficialista.
Así generadores de opinión se empecinen en la tesis de opositores puros y no” las organizaciones en la Mesa de Diálogo Nacional, como:
- Avanzada Progresista
- COPEI
- Esperanza por el Cambio
- MAS
- Movimiento Cambiemos
- Soluciones por Venezuela
No serán las únicas en presentar candidaturas y estar en el Tarjetón.
Cuál será el interés de mantener la matriz de que el Parlamento debió nombrar las nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral como establece la constitución, si no podrían cumplir con los pre requisitos de ley ni al momento de instalar el Comité de Postulaciones, es otro tema al igual que la reforma del sistema político – electoral a partir de una sentencia del Tribunal Supremo, como se alertó a su debido momento.
Una reforma que alteraría el sistema mayoritario con el que se asignaban los escaños y que en el 2010 favoreció al oficialismo y en el 2015 a la oposición “con obtener sobre el 50% de los votos se hacían de más del 60% de los curules” ahora hicieron prevalecer un sistema paralelo como describe el artículo 63 y 186 de la constitución y 10 de la ley electoral donde se eligen la mitad por mecanismo de personalización y la otra mitad por proporcionalidad.-
¿Cómo se configura el nuevo ecosistema de partidos?
Otras organizaciones de oposición estarán en el Tarjetón, explica el Analista y Consultor Aníbal Sánchez Ismayel, y son de nueva data como:
- ACEP
- Alianza del Lápiz Partido Popular
- Fuerza del Cambio
Otros en ingresar son las que se vieron beneficiadas por la desaplicación del Decreto de la ANC de diciembre del 2017 “que obligaban una nueva renovación al dejar de participar en cualquier evento electoral”, así se suma a la Boleta:
- Acción Democrática
- Movimiento Ecologista
- Nuvipa
- Primero Justicia
- Puente IPP (Gente)
- Un Nuevo Tiempo
- UPP89
- Cambiemos Movimiento Ciudadano
Del lado Oficialista el electorado encontrará la oferta a nivel nacional activan seis organizaciones indígenas como el:
- Agrupación (EVOLUCIÓN)
- Consejo (CONIVE)
- Movimiento (MOPIVE)
- Cátedra Guaicaipuro
- Organización (OSIBU)
- Parlamento (PARLIVE)
Del lado Oficialista el electorado encontrará la oferta de al menos 10 Partidos Nacionales: Alianza Cambio
- Alianza Cambio
- MEP
- ORA
- PCV
- Podemos
- PPT
- PSUV
- Somos Venezuela
- Tupamaro
- Unidad Popular Venezolana.
El CNE convocó a otras organizaciones regionales quienes podrían presentar sus candidatos en las distintas entidades donde están registrados son:
- Cambio y Reestructuración para el estado Amazonas (Creea) Amazonas
- Orinoco-Sur (OriSur) Amazonas
- Pueblo Unido Multiétnico de Amazonas (Puama) Amazonas
- Todos Unidos por Amazonas (Tupaz) Amazonas
- Nuevo Pacto (NP) Anzoátegui
- Aragua Unida (AU) Aragua
- Renovación en Democracia Nacimiento Alternativo (Rena) Aragua
- Frente Unido al Trabajo Social (Frutos) Barinas
- Movimiento 100 (M-100) Bolívar
- Proyecto Guayana (Pro Guayana) Bolívar
- Carabobo Militancia Nacional (Camina) Carabobo
- Consenso en la Zona (Conenzo) Carabobo
- Juega Limpio (JL) Carabobo
- Partido de Reconciliación Organizado de Gestión Reformadora Electoral Social y Orden Progreso Carabobo
- Por mi pueblo (Por mi pueblo) Carabobo
- Urgencia Solidaria de Transformación Estadal Democrática (Usted) Carabobo
- Partido Socialista de los Cojedeños (Pasoco) Cojedes
- Tinaquillo es primero (Tina es 1°) Cojedes
- Partido Independiente Organizado (PIO) Delta Amacuro
- Proyecto Gente Nueva (PGN) Guárico
- Revolucionario Independiente Organizado Social (Rios) Delta Amacuro
- Yacimiento Indigenista Venezolano Independiente (Yivi) Delta Amacuro
- Gente Independiente (GI) Mérida
- Alianza Generacional (Agen) Mérida
- Progresistas Merideños Independientes (PMI) Mérida
- Por amor a los pueblos (PAP) Miranda
- Dignidad Social Monaguense (DSM) Monagas
- Movimiento Alternativo Buscando Soluciones (MABS) Monagas
- Movimiento Independiente por amor a Monagas MIPAM Monagas
- Partido Laboral Rumbo al Socialismo (PLRAS) Monagas
- Unidos por Monagas (Upem) Monagas
- Movimiento Regional de Avanzada (MRA) Nueva Esparta
- Alianza Social Independiente Sucre (Asis) Sucre
- Movimiento Liberador Sucre Despierta (MLSD) Sucre
- Movimiento Renovación Socialista (MRS) Yaracuy
Adicional a éstas existen organizaciones indígenas de carácter regional que completan el ecosistema de partidos como:
- Assopia (Amazonas)
- FedeCayaurima (Anzoategui)
- Fundacidi (Apure)
- Fieb (Bolivar)
- Acichilso Fciknscmses (Sucre)
- Fundapaez (Zulia)
- Guajiraven (Zulia)
- Feinve (Zulia)
- Aprisal Sociedad (Zulia)