Tuvieron que abrir el Mercado municipal y  los demás negocios de Cumaná este 4 de julio

 

El mercado municipal de Cumaná, en el estado Sucre, reabrió sus puertas este sábado 4 de julio, tras permanecer 24 horas cerrado.

En este centro de abastecimiento se detectaron siete casos de coronavirus hace 48 horas, por lo que permaneció cerrado durante el viernes 3 de julio para una jornada de desinfección.

Además, los comercios de la capital del estado oriental tampoco abrieron sus puertas y el transporte público no funcionó en este lapso.

Sin embargo, la Alcaldía de Cumaná decidió reabrir el lugar y permitir que los establecimientos comerciales laboraran este sábado entre las 8:00 de la mañana y las 12:00 del mediodía.

La noche de este viernes el ministro de Comunicación e Información de la administración de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, informó que en Sucre hubo siete casos en las últimas 24 horas. Seis de ellos en Cumaná y uno en Araya.

Brotes “controlados”

En la región, hay dos brotes: uno en la Alcaldía de Cumaná y otro en la empresa estatal procesadora de pescado Pescalba. Según el gobernador de la zona, Edwin Rojas, ambos brotes los controlaron las autoridades regionales.

Este fin de semana el suministro de gasolina en Sucre solo será para personal médico de guardia, transporte público y cuerpos de seguridad, por decisión del gobierno regional.

Mientras que el cierre de comercios se hizo para “descongestionar aquellas áreas del centro que de manera desordenada no cumplen con el distanciamiento social”, de acuerdo con Rojas.

En el estado hay 52 puntos de control con policías y militares para impedir el paso no autorizado de vehículos entre los municipios y con los estados Anzoátegui y Monagas.

A partir del lunes cuando comience la cuarentena radical, Rojas dijo que solo permitirán la movilización de personas para la compra de alimentos, medicinas y consultas médicas.

En Sucre con los casos de COVID-19 anunciados este viernes, hay 148 contagios de coronavirus. Cumaná es donde más se contabilizan casos con 124. De este número de positivos, 106 son comunitarios y 42 importados. Se han recuperado 32 personas y se contabiliza un fallecimiento, del total de los 57 oficiales reconocidos en el país.

La página del Sistema Patria, donde se totalizan las cifras oficiales de la pandemia en Venezuela, dice que en la región son 149 los casos.

Efecto Cocuyo

 

Compartir
Traducción »