Cesáreo Espinal Vásquez: Anarquía  institucional

 

“El mundo es del hombre justo y honesto”. José María Vargas 1.835

Se habla de la voluntad del pueblo, en donde reside la soberanía, participativo y protagónico y así lo define la Constitución vigente y se alardea que somos un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia…con “la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”, pero estamos viviendo reiteradas violaciones de la Carta Magna. El Presidente de la República tuvo la iniciativa de la constituyente conforme lo dispone el artículo 348 de la Ley de Leyes, pero el Consejo Nacional Electoral  convocó a elección de diputados para la Asamblea Nacional Constituyente violando los artículos 70 y 71 de la Constitución referidos a la participación y protagonismo del pueblo mediante el referendo consultivo, por lo que, sin tener ambages políticos partidistas, el Consejo Nacional Electoral, rompió el hilo constitucional y el Presidente de la República aceptó y fueron electos los constituyentes. Debido a esa violación de la consulta al pueblo, la Asamblea Nacional declaró ausencia absoluta del Presidente de la República  y en aplicación “ipso juris” y  “mientras se elija y toma posesión el nuevo Presidente, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente de la Asamblea Nacional” conforme lo establece el artículo 233 de la Constitución. Ante esta situación de anarquía institucional, el país se encuentra con dos Presidentes de la República, una Asamblea Nacional y una Asamblea Constituyente, además de todos los demás actos y actuaciones que ha realizado los poderes públicos, el país ante en un grave desorden institucional.   El Consejo Nacional Electoral, es el responsable directo y sin justificación de la crisis política que tiene Venezuela porque debió una vez considerada y aprobada la iniciativa convocar el referendo consultivo y no lo hizo, sino por el contrario convocó a elecciones y se instalo la Asamblea Nacional Constituyente violando la Constitución y por ende, violando la participación protagónica del pueblo.  Ahora se ha designado un nuevo Consejo Nacional Electoral lo que conllevaría a  convalidar las violaciones en que incurrió el CNE (Chávez para la vigente Constitución se realizó el referendo consultivo) Por ello, el nuevo Consejo Nacional Electoral  es inconstitucional y debió  continuar en sus funciones el anterior con la obligación ineludible de convocar al referendo consultivo cumpliendo con la Constitución. Lo inexistente no se anula ni se subsana, porque es inexistente y el CNE ha debido cumplir con el referendo consultivo para terminar con esta anarquía institucional.

cjev34@gmail.com

 

Compartir
Traducción »