El gobierno nacional tiene planteado que en 90 días los precios de los combustibles para el transporte público serán los que establecidos internacionalmente. Hugo Ocando dice que ya ellos vivieron una experiencia parecido cuando les eliminaron los dólares preferenciales y les ajustaron los precios de las autopartes a precios internacionales, y solo un 20% del transporte público logro sobrevivir.
Ocando, insiste en proponer que hay que cambiar el parque automotor más viejo de América latina a vehículos híbridos (diésel gas y electricidad), pero esto requiere de gran inversión económica, apoyo científico y tecnológico. Y una que es muy importante ajustar las tarifas a los costos reales y mejorar la capacidad de pagos de los usuarios.
La escasez de gasolina, diésel y gas, hace muy difícil la prestación del transporte público esta trata de ajustarse a la situación pero muchos compañeros y unidades quedan varadas en la ruta.
El dirigente del transporte dice que en Venezuela luego de 7 años de contracción y recesión económica, con hiperinflación, caída de los precios petroleros, destrucción de Pdvsa, desaparición de la industria automotriz y de autopartes, ya todo esto pintaba mal. Pero lo peor no había pasado y llegó el coronavirus y todo se complicó aún más.
Colaboración de Ángel Cacique